PERSONAS PENADAS

 

Creemos en la reinserción y en la restitución. Un penado no puede quedar "huérfano" una vez puesto en libertad. Es la manera de evitar la reincidencia y nuevos delitos. Trabajamos en mejorar el dispositivo de reeducación, contención y trabajo, y lograr que los reclusos, dadas sus condiciones de vulnerabilidad y desviación de las normas, puedan iniciar un camino saludable desde la prisión. Esto no sólo incumbe a las autoridades sino a toda la población, necesitamos a estas personas, debemos integrarlas e incluirlas si queremos construir un entramado social fuerte, sostenible y de paz.

PROYECTOS EN CÁRCELES

Proyecto Olivo

Diálogos Restaurativos

Cursos de Idiomas

Formación y Empleo

Club de Lectura

Peregrinación del Prisionero

Cinefórum

Apoyo Jurídico

Proyecto Olivo. Personas Mayores.

HAZTE VOLUTARIO DE ESTE PROGRAMA

Este proyecto nace con la intención de prevenir el deterioro físico, cognitivo, psíquico y social al que se enfrentan las personas reclusas mayores de 65 años, consiste en un ciclo de actividades dentro de los centros penitenciarios y está enfocado a un envejecimiento activo.

Ofrece un apoyo íntegro a las personas mayores encaminado a prevenir situaciones de riesgo derivadas de la situación de privación de libertad y a mejorar su calidad de vida durante el cumplimiento de la condena y una vez que esta finalice. Previene el deterioro cognitivo, físico y social característico en las personas mayores y agravados por su situación de encarcelamiento, a través de actividades diseñadas e impartidas por profesionales. Evita situaciones de desamparo y soledad que puedan surgir en el momento de la salida de prisión, ofreciendo un espacio de apoyo y seguimiento desarrollado desde nuestra entidad, en coordinación con otros recursos y entidades del territorio. Refuerza los vínculos sociales y familiares de las personas mayores condenadas, tanto dentro como fuera del centro penitenciario, para prevenir posibles situaciones de exclusión y/o desamparo, ofreciéndoles apoyo y atención a través de iniciativas desarrolladas por personas voluntarias.

El proyecto se realiza con personal técnico y voluntariado previamente formado, al efecto se desarrollará en coordinación continua con las autoridades penitenciarias y se llevará a cabo en la Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Región de Murcia.

Justicia Restaurativa

HAZTE VOLUTARIO DE ESTE PROGRAMA

Entre víctima e infractor, que permiten establecer “puentes” de comunicación entre personas que necesiten expresar, escuchar, preguntar y explicar, y sentirse reconocidos. Leer más

Cursos De Idiomas

En este taller queremos que los internos tengan la oportunidad de aprender inglés y de que lo mejoren con ayuda de profesores nativos. También de castellano para extranjeros con dificultades.

Formación y Empleo

Facilitar la búsqueda de empleo, a través de la formación y el acompañamiento.

Club De Lectura

HAZTE VOLUTARIO DE ESTE PROGRAMA

 Intervención educacional en prisión. Pretende incrementar las habilidades culturales y sociales, y sobre todo generar un espacio de escucha, trabajo en grupo y de respeto . 

La Peregrinación Del Prisionero

HAZTE VOLUTARIO DE ESTE PROGRAMA

A través del Evangelio de San Marcos, se consigue un encuentro entre el recluso y Jesús que también fue preso. Leer más

Cinefórum

HAZTE VOLUTARIO DE ESTE PROGRAMA

Exposición y comentario de películas de carácter formativo y que fortalezcan los valores humanos.

Apoyo Jurídico

A los penados que lo necesitan, asesoramiento, acompañamiento en los juicios, y realizando también cursos en los centros de cumplimiento para resolver las dudas legales que puedan tener.

 


COLABORACIONES

Gracias al apoyo de la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid, y del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, en sendas convocatorias del IRPF, CONCAES ha podido llevar a cabo el Proyecto Olivo dirigido a personas mayores reclusas en todos los Centros penitenciarios de la Comunidad de Madrid. El apoyo de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior, y colaboradores particulares, han sido también fundamentales para poder replicar el proyecto en otras Comunidades Autónomas como Región de Murcia, Comunidad Valenciana o Galicia.